Costos de producción y software para su seguimiento

 

Los costos de producción corresponden a todas las erogaciones destinadas a la transformación de los recursos (materia prima, mano de obra y otros) en los productos que la empresa o finca va a vender.

En las empresas agrícolas de campo se llama costo de producción a la aplicación de recursos (mano de obra, insumos y otros) que conduzcan a la obtención de la cosecha y al proceso de transformación de la producción en productos terminados para la venta (post-cosecha).

En empresas pecuarias se llama costo de producción a las aplicaciones de recursos que se realicen a los galpones de aves, a las plantas de concentrados (si se producen en la finca), a los corrales y cercas para los animales, a los animales mismos y a las áreas donde se transforman en derivados o productos a vender.

En empresas agroindustriales se llama costo de producción a las aplicaciones de recursos, mano de obra y materiales, a la planta de procesamiento.

Clasificación de costos de producción por su identificación con un producto o área:

Los costos o erogación de recursos para la producción se clasifican en directos o indirectos, respecto a un proceso, producto o área en particular que se desee costear.

Esta clasificación es solo para los costos de producción y está dada únicamente por la facilidad que exista de asignarlos o asociarlos a un determinado producto o servicio.

Costos Directos de Producción (CDP):

Los costos directos son aquellos que se pueden identificar claramente con un área o producto al que se le pueden imputar (cargar o asignar). Por ejemplo, el aplicar 2 toneladas de fertilizante a un lote de maíz. Es claro que el costo de esas dos toneladas de fertilizante es un costo atribuible a la producción del maíz en el lote.

En este grupo se clasifica la mano de obra, los insumos y otros gastos empresariales que puedan ser imputados directamente a los productos o áreas de producción de la finca.

Por ejemplo, si se pagan honorarios por la asesoría sanitaria del galpón de gallinas ponedoras de la finca (es el único galpón de la finca), se podrá establecer que ese costo es directamente imputable a los costos de producción de huevos.

Estos costos son llamados los CDP (Costos directos de producción).

Costos Indirectos de Producción (CIP):

Los costos indirectos son aquellas erogaciones en que se incurre en el proceso productivo de la empresa (o finca), pero que no pueden ser clara o fácilmente atribuibles a algún producto o área en particular, pues éste está asociado con varios o todas las áreas o productos.

En este grupo se clasifica la mano de obra indirecta, los materiales indirectos, la asistencia técnica general, los supervisores o patrones de corte, los jefes de producción, de mantenimiento, y la depreciación de los activos, entre otros.

Sirve de ejemplo de costo de mano de obra indirecta el de una finca ganadera, donde las cercas no pertenecen a ningún potrero específico (área de la finca). En este caso los costos en que se incurra por mano de obra para la reparación y mantenimiento de las cercas se clasificará como un costo indirecto del ganado.

Estos son llamados CIP (Costos indirectos de producción) en el sector agropecuario y CIF (costos indirectos de fabricación) en el sector manufacturero.

Recuérdese que los costos son directos o indirectos respecto al producto o área de la finca.

Distribución o prorrateo de los costos indirectos:

No es práctico tratar de asignar costos indirectos a los productos (o centros de costos productores), ya que resulta costoso en operación y muy dificultoso. Por lo tanto, los CIP se acumulan en recipientes aparte y periódicamente se asignan o prorratean a los diferentes productos producidos, según el o los criterios que resulten apropiados.

En este punto ContaPyme y AgroWin son muy fuertes, ya que tienen muchas facilidades para realizar estas distribuciones en forma adecuada, automática y bajo muchos criterios de distribución que cumplen con los mas altos requerimientos.

Clasificación de los costos de producción por el tipo de recursos sacrificados:

Como se ha explicado, los costos de producción son todos los recursos sacrificados o consumidos en el proceso productivo.

Esos recursos sacrificados se pueden clasificar en tres tipos básicos:

Materiales directos: Son los insumos, materiales, materias primas, partes o piezas que es necesario utilizar o que se consumen en el desarrollo del producto final. Ejemplo: fungicidas, fertilizantes, semillas, materiales de construcción y siembra.

Mano de obra directa: Es la mano de obra que se usa directamente en las labores del proceso productivo. Ejemplo: Fumigación, siembra, recolección, desyerbas o limpiezas, podas, castrada, ordeño, etc.

Costos indirectos (CIP): Se refieren a la mano de obra, materiales y muchos otros costos que son necesarios para generar el producto durante el proceso productivo, pero que no resulta fácil asignarlos como costos de mano de obra o materiales directos al producto final, o bien, no quedan incorporados en el producto final. Ejemplo: mano de obra indirecta, materiales indirectos, pago se servicios técnicos, seguros de activos productivos.

Debe entenderse que para obtener los verdaderos costos de producción, es necesario acumular los costos indirectos y al final de los periodos (que se establecen de acuerdo a la periodicidad del cultivo) se deben repartir (distribuir o prorratear) entre los productos, de acuerdo con el mejor criterio que se pueda establecer.

ContaPyme y AgroWin cuentan con muy buenas herramientas para hacer el manejo de distribuciones o prorrateo de costos, ya sea directamente o bien al final de los periodos.

Las mejores aplicaciones que he encontrado para el control y seguimiento a los costos de producción son:

 

Para el sector comercial y de manufactura:

ContaPyme (Contabilidad y gestión para pequeñas y medianas empresas).

 

Para las empresas agrícolas, pecuarias y agroindustriales:

AgroWin (Sistema de gestión total para el agro).

 

Sistemas de información desarrollados por la firma InSoft Ltda. - Ingeniería de Software (Software especializado en contabilidad de costos y gestión empresarial).

 

Visitas: 10035